La Línea de la Concepción a 11.06.2025
El Juez impone una de fianza 10.000 euros para que Verdemar EA pueda seguir personado en las diligencias abiertas sobre los rellenos que Gibraltar hace en la ZEC del Estrecho Oriental.
El Juez de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de La Línea de la Concepción, ha solicitado a Verdemar Ecologistas en Acción una fianza de 10.000 euros para poder ejercer la acción popular y presentar una querella criminal, sobre las diligencias abiertas por los vertidos de tierra y escollera que se llevan a cabo en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental.
Desde Verdemar Ecologistas en Acción entendemos que su Señoría está cumpliendo con su obligación según la LECriminal, pero para nosotros, un grupo que sólo tiene aportaciones de socios y que no recibe subvenciones de la Administración, es inasumible.
Estamos planteándonos otros escenarios para poder defender nuestro patrimonio ante estos ataques.
Hay que recordar que Verdemar Ecologistas en Acción denunció ante la fiscalía que se estaba transportando “piedra de escollera” desde la cantera de Casares, (Málaga), para la ampliación “Marina Eastside”. El proyecto lo anunció el Gobierno de Gibraltar, cuando realizó un contrato de arrendamiento para el traspaso de los terrenos de Eastside al grupo de empresas The TNG Global Foundation (TNG).
En mayo de 2025 la Fiscalía denuncia ante el Juzgado los hechos que pueden ser constitutivos de un delito contra la “ordenación del territorio” y contra los “recursos naturales y el medio ambiente”, al depositar escombros y escollera en la Zona de Especial Conservación del Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000.
Gibraltar a 22.06.2025
Pedimos se lleven a cabo análisis fisicoquímicos y biológicos en las playas de La Línea de la Concepción.
Verdemar Ecologistas en Acción ha podido comprobar cómo se han cerrado con piedra de escollera 5 hectáreas en aguas de la ZEC del Estrecho Oriental y se están rellenando con material acumulado en el antiguo vertedero que Gibraltar ha utilizado durante años en aguas ganadas al mar.
El Gobierno de Gibraltar realizó un contrato de arrendamiento para el traspaso de los terrenos de Eastside al grupo de empresas The TNG Global Foundation (TNG) y hay más de 1 millón de toneladas acumuladas que se pretenden utilizar para los rellenos y para llenar los "cofres de hormigón " que van a utilizar en la construcción de la marina.
Mientras tanto Verdemar Ecologistas en Acción ha abierto una cuenta solidaria para intentar abonar la fianza de 10.000 euros y poder seguir personado en las diligencias abiertas sobre los rellenos que Gibraltar hace en la ZEC del Estrecho Oriental.
El Juez de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de La Línea de la Concepción, ha solicitado a Verdemar Ecologistas en Acción una fianza de 10.000 euros para poder ejercer la acción popular y presentar una querella criminal, sobre las diligencias abiertas por los vertidos de tierra y escollera que se llevan a cabo en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental.
Hay que recordar que Verdemar Ecologistas en Acción denunció ante la fiscalía que se estaba transportando “piedra de escollera” desde la cantera de Casares, (Málaga), para la ampliación “Marina Eastside”. El proyecto lo anunció el Gobierno de Gibraltar, cuando realizó un contrato de arrendamiento para el traspaso de los terrenos de Eastside al grupo de empresas The TNG Global Foundation (TNG).
En mayo de 2025 la Fiscalía denuncia ante el Juzgado los hechos que pueden ser constitutivos de un delito contra la “ordenación del territorio” y contra los “recursos naturales y el medio ambiente”, al depositar escombros y escollera en la Zona de Especial Conservación del Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000.
Foto. - Rellenos en la ZEC del Estrecho Oriental
4/7/25
Hay que recordar que el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 2 DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN abre Diligencias Previas en la que se investiga delitos graves contra el medio ambiente. Delitos que dieron lugar prístinamente a la apertura de la Diligencias de Investigación Preprocesal 149/2024 por parte de la Fiscalía de Área de Algeciras, Sección de Medio Ambiente y Urbanismo. De ser ciertos estos hechos, se estaría investigando una actividad que presumiblemente habría atentado contra el interés general de los ciudadanos.
Desde Verdemar Ecologistas en Acción entendemos que es el momento procesal oportuno para comparecer en el ejercicio de la acusación popular, pues es ahora cuando pese a desconocer parte de lo instruido, se infiere de lo hasta ahora hecho público la dimensión nacional de la trama delictiva y cómo afecta al interés de los ciudadanos, aun no siendo necesaria la interposición de querella.
Desde la cantera de la Utrera en Casares (Málaga), se ha estado llevando a cabo un trasiego de piedra de escollera de gran tonelaje hasta Gibraltar para las ampliaciones del proyecto Eastside en Gibraltar, en la ZEC del Estrecho Oriental aprobada por el Real Decreto 1620/2012, de 30 de noviembre, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000 y se aprueban sus correspondientes medidas de conservación. Estas piedras del “torcal de la Utrera”, Casares (Málaga) servirán para seguir ganando terrenos al mar con el proyecto Eastside, que dirigen el grupo de empresas The TNG Global Foundation (TNG).
Estos rellenos pueden estar infringiendo Real Decreto 1620/2012, de 30 de noviembre, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000 y se aprueban sus correspondientes medidas de conservación.
Por otro lado, hemos pedido que se revise la cuantía fijada por este juzgado (10.000 euros de fianza) ya que resulta excesiva y desproporcionada, teniendo en cuenta la naturaleza no lucrativa de la asociación, existen precedentes en los que se ha fijado una fianza simbólica o incluso se ha eximido de ella a asociaciones similares, cuando se acredita la actuación en defensa de intereses colectivos o difusos (como los medioambientales).
Manilva, 6 de julio de 2025.
Verdemar-Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía la paralización inmediata de los movimientos de maquinaria pesada detectados junto al yacimiento arqueológico del Entorno del Castillo de la Duquesa, en el municipio de Manilva (Málaga), declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de “Zona Arqueológica”.
El colectivo ecologista ha alertado de que estas obras se están realizando en un enclave de enorme valor histórico, donde se conservan restos de una villa romana, una factoría de salazones, termas, necrópolis y otros elementos patrimoniales únicos, según los informes oficiales. Además, recuerdan que esta zona arqueológica está protegida por el Decreto 89/2005, de 15 de marzo, y cualquier intervención debe contar con la autorización previa y la supervisión de la Consejería de Cultura.
Verdemar-Ecologistas en Acción ha reclamado acceso inmediato al expediente administrativo para comprobar si las obras cuentan con las autorizaciones correspondientes, al tiempo que ha pedido la paralización cautelar de los trabajos hasta que se garantice la protección del patrimonio.
“Nos preocupa que se estén ejecutando obras sin la debida supervisión arqueológica, con el grave riesgo de provocar daños irreparables en un enclave de gran importancia histórica y cultural. Las administraciones tienen la obligación de proteger este patrimonio único y evitar su destrucción”, han declarado portavoces del colectivo.
Asimismo, la organización ha solicitado formalmente ser tenida como parte interesada en el expediente y recibir información actualizada de todas las actuaciones relacionadas con este caso.
Verdemar-Ecologistas en Acción advierte que mantendrá la vigilancia sobre estas actuaciones y, si fuera necesario, recurrirá a todas las vías legales para defender el patrimonio arqueológico de Manilva.
ALGECIRAS a 12 de Julio de 2025
Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado ante el SEPRONA de la Guardia Civil a la Diputación de Cádiz por no tener limpias las cunetas cuando se originó el incendio forestal: El día 11 de Julio de 2025 se produce un incendio en paraje de Botafuegos, término municipal de Algeciras (Cádiz). El incendio empieza en una “cuneta” de la carretera CA-9208. Esta enlaza con la barriada de El Cobre, en Algeciras. El viento de poniente hizo que se propagara con rapidez el incendio, teniendo que evacuar a los vecinos de 45 viviendas en la Cañá de Los Tomates, La Bajadilla Alta, la calle Félix Rodríguez de la Fuente y la Cuesta de El Piojo.
Según el Consorcio Provincial de Bomberos, las llamas se originaros en una cuneta cerca del Centro Penitenciario de Botafuegos.
Este espacio tiene un gran valor ecológico, con presencia de un alcornocal y acebuches, inmerso entre un matorral Mediterráneo. Aquí mostramos el estado de las cunetas.
Por estos hechos, hemos denunciado a la Excelentísima Diputación de Cádiz por no tener las cunetas desbrozadas, incumpliendo el artículo 22 del Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Andalucía, aprobado por el Decreto 247/2001, se refiere a las obligaciones de los titulares de terrenos forestales en relación con la creación y mantenimiento de cunetas. Estas son franjas de terreno despejadas de vegetación que actúan como cortafuegos.
Este organismo no lleva a cabo el trabajo completo y se limitan en ocasiones a limpiar el primer metro de la calzada, cuando tendría que limpiar según la Ley hasta 11m de anchura y las cunetas están llenas de Residuos Sólidos Urbanos.
La Línea de la Concepción a 17 de Junio de 2025
El Juez de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de La Línea de la Concepción, ha solicitado a Verdemar Ecologistas en Acción una fianza de 10.000 euros para poder ejercer la acción popular y presentar una querella criminal, sobre las diligencias abiertas por los vertidos de tierra y escollera que se llevan a cabo en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental.
Desde Verdemar Ecologistas en Acción entendemos que su Señoría está cumpliendo con su obligación según la LECriminal, pero para nosotros, un grupo que sólo tiene aportaciones de socios y que no recibe subvenciones de la Administración, es inasumible.
Hay que recordar que Verdemar Ecologistas en Acción denunció ante la fiscalía que se estaba transportando “piedra de escollera” desde la cantera de Casares, (Málaga), para la ampliación “Marina Eastside”. El proyecto lo anunció el Gobierno de Gibraltar, cuando realizó un contrato de arrendamiento para el traspaso de los terrenos de Eastside al grupo de empresas The TNG Global Foundation (TNG).
En mayo de 2025 la Fiscalía denuncia ante el Juzgado los hechos que pueden ser constitutivos de un delito contra la “ordenación del territorio” y contra los “recursos naturales y el medio ambiente”, al depositar escombros y escollera en la Zona de Especial Conservación del Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000.
Aportación solidaria en la cuenta ES79 2100 8558 1802 0029 5286
Foto. Rellenos en la ZEC del Estrecho Oriental
26/7/2025
Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Delegado Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul que se han llevado a cabo trabajos de extracción de corcho en la vía pecuaria Cañada Real de Gaucín, concretamente en el tramo ubicado junto al canal del Guadarranque, en la finca El Chapatal, término municipal de Castellar de la Frontera (Cádiz), que forma parte del dominio público pecuario gestionado por esa Administración.
Estos trabajos se han podido realizar sin la debida autorización administrativa, sin cartel identificativo ni señalización que acredite permiso alguno, tal como exige la normativa vigente. También hemos observado cómo se han movido los “hitos” del deslinde.
Además es sabido que la zona presenta presencia de alcornoques afectados por la enfermedad conocida como “seca”, lo cual agrava el riesgo, ya que la extracción de corcho en árboles sanos que llevan sin descorcharse 30 años, puede acelerar su deterioro, provocar la muerte del ejemplar y aumentar la propagación de la enfermedad, en perjuicio del monte y del ecosistema asociado. Hemos visto centenares de alcornoques descorchados en este dominio público.
FOTO. Vía pecuaria Cañada Real de Gaucín y alcornoques descorchados
27 de Agosto de 2025
Para los ecologistas es necesario preservar los caudales del río Guadiaro y sus afluentes.
A pesar de las lluvias, el río Genal ha desaparecido y ya no hay caudal que llegue al río Guadiaro, como consecuencia de la sobreexplotación del acuífero utilizado para regar frutos tropicales en secano que están proliferando en el Valle del Genal sin cesar.
La Junta de Andalucía anunció una inspección de pozos ilegales en estos ríos hace un año y la situación sigue igual o peor, las ampliaciones de frutos tropicales en secano siguen en aumento y esto va a provocar la muerte de los agricultores tradicionales en el curso bajo de estos ríos, pues los regadíos están acabando con los recursos hídricos y el caudal del Guadiaro y su afluentes.
La expansión de aguacates en secano en el río Guadiaro y sus afluentes roba el agua a un equivalente de 50.000 habitantes al año. Así mismo dejan los ríos sin caudal ecológico impactando con estos espacios protegidos por la Red Natura 2000.
Es penoso ver cómo baja el río Genal hasta su desembocadura en el río Guadiaro, las extracciones de agua para regar cultivos tropicales en intensivo están esquilmando el acuífero, la situación es tan grave que, cuando el Guadiaro conecta con el río Genal, circula en sentido contrario y, en vez de seguir su camino al mar, va hacia el nacimiento del Genal rellenando el acuífero sobre explotado.
Los regadíos ilegales en la zona baja del Genal de más de 500 Hectáreas están provocando un déficit notorio de caudales fluentes existentes en el río en su zona de confluencia con el Guadiaro, este aumento de cultivo subtropical (aguacates) ha supuesto una demanda complementaria de más de 600 l/s, provocando no solo una disminución importante en el caudal fluente en la zona de la junta de los ríos, sino además una disminución del nivel freático en la zona del subálveo del Genal y en la zona del primer tramo del río Guadiaro, aguas abajo de dicha confluencia.
Tarifa, 15 de agosto de 2025
Verdemar–Ecologistas en Acción ha presentado denuncias formales ante la Capitanía Marítima de Tarifa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) por el incumplimiento reiterado del Anexo VI del Convenio MARPOL 73/78, que regula la prevención de la contaminación atmosférica procedente de buques.
La organización ecologista denuncia que los ferris que operan en el puerto de Tarifa y cruzan el Estrecho de Gibraltar están emitiendo grandes cantidades de humos oscuros y partículas de carbonilla, afectando directamente a la población. Estas emisiones impregnan fachadas, cristales y ropa tendida en viviendas cercanas, además de deteriorar la calidad del aire que respiran los vecinos.
Según Verdemar–Ecologistas en Acción, estos hechos podrían vulnerar la normativa internacional y europea que limita las emisiones de óxidos de azufre y partículas en zonas de control de emisiones (SECA), de la que forma parte el Estrecho de Gibraltar.
“La contaminación es visible a simple vista y está dejando huella en la salud de las personas y en el entorno urbano. No se puede permitir que los buques sigan operando con combustibles sucios y sin control”, ha declarado la organización.
En la denuncia presentada, respaldada con vídeos y fotografías, se solicita que Capitanía Marítima y la APBA realicen inspecciones inmediatas y adopten medidas sancionadoras y correctoras para frenar esta contaminación.
TARIFA a 1 de agosto de 2025
Los vecinos de Tarifa apenas pueden respirar como consecuencia de las emisiones procedentes desde los buques ferris que hacen el tránsito del Estrecho de Gibraltar. Ahora con el trasiego de la operación “paso del Estrecho” es difícil respirar, los humos de estos ferris viejos y obsoletos están contaminando toda la zona.
Las emisiones están provocando episodios insoportables, vulnerando la Convención de Europa sobre los Derechos Humanos que protegen el derecho a la vida y a la vida familiar.
En el puerto de Tarifa es fácil ver los penachos de humos procedentes de buques cruzando el Estrecho de Gibraltar sin control. Estos buques en la Bahía de Algeciras y en Tarifa superan dichos límites que marca el convenio de Marpol, Anexo VI.
Los ferris contaminan el aire y, por la acción del viento, esta contaminación se expande decenas de kilómetros tierra adentro, incrementando los problemas locales de calidad del aire. Los contaminantes como partículas, hollín, azufre y óxidos de nitrógeno dañan la salud humana, el medio ambiente y el clima. El material particulado, por ejemplo, está relacionado con problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias, incluidos derrames cerebrales y cáncer, que pueden provocar la muerte prematura.
Algeciras, 10 agosto 2025
Cientos de personas han participado este domingo en Algeciras en la manifestación organizada por la plataforma Salvemos Rinconcillo bajo el lema "La playa y las marismas se nos mueren".
La protesta ha reivindicado que la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España, dé un impulso definitivo a los diques que garanticen un futuro estable para la playa algecireña de El Rinconcillo y el espacio protegido Marismas del Palmones.
Este paraje natural, seriamente amenazado y con su cordón dunar roto, es clave para la avifauna en sus migraciones por el Estrecho de Gibraltar.
Esta ha sido la cuarta manifestación organizada en la playa por Salvemos Rinconcillo desde la creación de esta plataforma reivindicativa en 2020 por la difracción lateral de mareas que acaba progresivamente con la playa por el alargamiento del rompeolas del puerto de Algeciras.
Isabel Torres, integrante de la plataforma y de Verdemar Ecologistas en Acción, ha leído un manifiesto previo a la marcha en el que ha asegurado que las movilizaciones no pararán hasta que no haya una solución.
La manifestación ha partido desde los módulos municipales junto al hostal Bahía y ha llegado al límite del espacio protegido ya mencionado. Ha contado con la participación de representantes de distintos partidos políticos y entidades y asociaciones de la ciudad.
La Línea de la Concepción, 12 de agosto de 2025.
Verdemar–Ecologistas en Acción ha presentado denuncia ante las autoridades competentes por la presencia de vertidos de aguas residuales sin depurar en la playa de Santa Bárbara, en La Línea de la Concepción (Cádiz).
Según ha constatado la organización, el mar presenta restos visibles de toallitas higiénicas, espumas, plásticos, plumas y otros residuos, que llegan a la orilla donde se bañan familias y niños. Estos vertidos han sido detectados en las coordenadas 36°09'47.9"N 5°20'15.6"W, tal y como se ha recogido en la denuncia oficial presentada.
Antonio Muñoz, portavoz de Verdemar–Ecologistas en Acción, ha advertido:
“Estamos ante un riesgo claro para la salud pública y el medio marino. No se puede permitir que los vecinos y visitantes de La Línea se bañen entre aguas contaminadas.”
La denuncia señala que estos hechos podrían vulnerar el Decreto 109/2015, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía, entre otras normativas ambientales y sanitarias.
La organización exige a las administraciones la localización inmediata del foco de vertido, su cese y la depuración de responsabilidades. Asimismo, recuerda que el saneamiento integral y el correcto tratamiento de las aguas residuales son obligaciones legales y un derecho básico de la ciudadanía.
Río Guadiaro, 16 de agosto de 2025. –
Verdemar–Ecologistas en Acción alerta del grave deterioro del río Guadiaro y sus afluentes, especialmente el Genal, debido a la sobreexplotación de sus recursos hídricos por parte de comunidades de regantes y a la expansión de cultivos intensivos de aguacate en secano.
La organización recuerda que hace apenas unas semanas ya denunciaba la falta de agua en la desembocadura del Genal en la Junta de los Ríos, y advierte ahora de que, a pesar de las lluvias recientes, el Guadiaro corre el riesgo de quedar sin caudal ecológico si persiste la presión extractiva.
En solo un año, se han ampliado en casi 200 hectáreas los cultivos de frutos tropicales en secano, una situación insostenible para el río y su acuífero. “Este modelo de regadío intensivo está provocando la subida de la cuña salina, contaminando el acuífero, y comprometiendo la salud del río y la agricultura tradicional en el curso bajo”, denuncian desde Verdemar.
El aumento de los cultivos subtropicales supone una demanda complementaria de más de 700 litros por segundo, equivalente al consumo anual de 50.000 habitantes. Esto está generando un déficit notorio en la confluencia del Genal con el Guadiaro, una reducción del nivel freático y un grave impacto en espacios protegidos por la Red Natura 2000.
Verdemar advierte de que el uso de aspersores para riego intensivo “acabará definitivamente con el río” y recuerda que la Junta de Andalucía está obligada a preservar los caudales ecológicos y a inspeccionar los pozos ilegales que proliferan en la cuenca.
La asociación ecologista señala que, aunque la Junta ha iniciado algunos expedientes sancionadores y el Seprona ha tramitado denuncias, la situación “sigue igual o peor”. “Las extracciones ilegales de agua tienen consecuencias penales, y las administraciones deben actuar con firmeza antes de que el Guadiaro y sus afluentes mueran por completo”, concluye Verdemar.
Foto. Junta de Los Ríos Guadiaro y Genal