ESPACIOS NATURALES

Verdemar. Ecologistas en acción.

20 de enero de 2022

En Sotogrande se siguen cortando alcornoques centenarios en 2022.

San Roque vende en Fitur un paraíso medioambiental que no existe, se está quedando sin playas por las construcciones mal planificadas, siguen las ampliaciones urbanísticas cortando alcornoques centenarios para trocear terrenos y vender apartamentos, que quedarán vacíos en meses, están propagando especies alóctonas…

Sotogrande se ha convertido en un problema ambiental de primer orden, la depuradora se la va a tragar el mar, están desapareciendo las  playas al romperse la dinámica del litoral por las construcciones en la costa y con la nueva planificación antrópica van a acabar con el litoral protegido.

Hace unos meses  el temporal se tragó literalmente un fortín en el espacio del Parque Natural de Los Alcornocales de Guadalquitón. Los  espigones están erosionando la playa a un  ritmo agigantado, mientras tanto intentan vender playas artificiales mal diseñadas y poco higiénicas.

Cientos de alcornoques se han cortado en los últimos años, alcornoques centenarios. Están fomentando la flora alóctona con la conservación  del “plumero de la pampa” (Cortaderia selloana), originario de América del Sur. Esta especie ha invadido el paraje natural del río Guadiaro y el Parque Natural de Los Alcornocales (Guadalquitón). Se están secando  charcas estacionales del Parque de Los Alcornocales, las dunas están despareciendo.

Estos hechos  desplazan a la flora autóctona, afectando gravemente a los ecosistemas.

Sotogrande se va a convertir en un espacio mal urbanizado, con deficiencias ambientales que no se van a poder solventar.

En el  II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos pedimos que se sigan desafectando estas en el Campo de Gibraltar.

La gran mayoría de las vías pecuarias en el Campo de Gibraltar están usurpadas, sin continuidad, por muchas de ellas pasan infraestructuras, existen vertidos, a otras se les reduce su anchura, otras son utilizadas para otros menesteres sin autorización.

Para Verdemar  no existe voluntad política para afrontar estos problemas y las infracciones siguen creciendo año tras año.

En este año vamos a pedir que se siga retranqueando la vereda  de  San Roque-Castellar de la Frontera  en dirección a San Roque. Preparamos acciones reivindicativas con la asociación Veredas Libres.

Con nuestras denuncias hace unos meses la finca “Almoraima S.A.” dejó  libre el tramo que pertenece a la vía pecuaria que conecta al municipio de San Roque con Castellar, retranqueando su vallado por la margen izquierda de la carretera que asciende al Castillo.

Era por este camino por donde se celebraba una muy concurrida marcha denominada localmente “Romería de Los Llanitos”, que provenientes de Gibraltar y del resto de la comarca, subían a venerar al Cristo de La Almoraima.

Pero en los años 60 a los propietarios de esta extensísima finca no les gustaba  este peregrinaje anual, así que decidieron apropiarse de este terreno público.

El Campo de Gibraltar  posee una extensa red de Caminos y Vías pecuarias que nos interconectan  con las poblaciones de nuestro entorno, pero  siguen usurpadas a pesar de ser terrenos públicos.

También  Verdemar Ecologistas en Acción y vecinos de Jimena  emprenderemos protestas ante la vía del tren  de Jimena de la Frontera, si ADIF no soluciona el paso por la vía pecuaria “Vereda de Gamero”.

ADIF  sigue los trabajos sin dejar pasos de ganaderos sobre el ”Proyecto constructivo para la renovación del trayecto San Pablo–Almoraima de la línea Bobadilla–Algeciras”.

Estos pasos a nivel  son  fundamentales para el desarrollo de grandes/medianas rutas que fomenten el contacto social con la naturaleza, el turismo, el uso de los caminos tradicionales como valor ganadero, educativo, deportivo, de salud… y ponemos como ejemplo, la Ruta de los Viajeros Románticos (Ruta del Inglés) que uniría Ronda con Algeciras a través de los distintos pueblos de la Serranía de Ronda y del Campo de Gibraltar o para el trazado de un eje Este–Oeste que unirá la Bahía de Cádiz, Alcalá de los Gazules, Jimena Fra. y la Costa del Sol.

No sólo los pueblos están unidos por carreteras de asfalto. Desde tiempos inmemoriales existen también caminos públicos y vías pecuarias. Rutas que interconectan los municipios y los lugares de interés, a través de  itinerarios de tierra por un paisaje rural o forestal.

Estas rutas públicas han existido siempre y nunca han dejado de existir. Aunque hayan sido usurpadas al dominio público por los propietarios colindantes o ignoradas por nuestros gobernantes.

Estas vías verdes  no son algo del pasado sino todo lo contrario: son muy demandadas por la ciudadanía y pueden tener muchos y variados usos.

En el  III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos pedimos que se sigan desafectando estos en el Campo de Gibraltar.

Pedimos que se transformen en "Bosques de Galería" Así lo estamos presentando a los alcaldables para que lo incluyan en su programa electoral.

Verdemar Ecologistas en Acción y la Asociación Veredas Libres denuncian que la gran mayoría de las vías pecuarias en el Campo de Gibraltar están usurpadas, sin continuidad, por muchas de  ellas pasan infraestructuras, existen vertidos, a otras se les reduce  su anchura, otras  son utilizadas para otros menesteres sin autorización.

Para estas asociaciones   no existe voluntad política para afrontar estos problemas y las infracciones siguen creciendo año tras año.

En este año vamos a pedir que se siga retranqueando la vereda  de  San Roque-Castellar de la Frontera  en dirección a San Roque. Preparamos acciones reivindicativas con la asociación Veredas Libres.

Con nuestras denuncias hace unos meses la finca “Almoraima S.A.” dejó  libre el tramo que pertenece a la vía pecuaria que conecta al municipio de San Roque con Castellar, retranqueando su vallado por la margen izquierda de la carretera que asciende al Castillo.

Era por este camino por donde se celebraba una muy concurrida marcha denominada localmente “Romería de Los Llanitos”, que provenientes de Gibraltar y del resto de la comarca,  subían a venerar al Cristo de La Almoraima.

Pero en los años 60,  a los propietarios de esta extensísima finca no les gustaba  este peregrinaje anual, así que decidieron apropiarse de este terreno público.

El Campo de Gibraltar  posee una extensa red de Caminos y  Vías pecuarias que nos interconectan  con las poblaciones de nuestro entorno, pero  siguen usurpadas a pesar de ser terrenos públicos.

También  Verdemar Ecologistas en Acción y vecinos de Jimena  emprenderemos protestas ante la vía del tren  de Jimena de la Frontera, si ADIF no soluciona el paso por la vía pecuaria “Vereda de Gamero”.

ADIF  sigue los trabajos sin dejar pasos de ganaderos  sobre el” Proyecto constructivo para la renovación del trayecto San Pablo–Almoraima de la línea Bobadilla– Algeciras”.

Estos pasos a nivel  son  fundamentales para el desarrollo de grandes/medianas rutas que fomenten el contacto social con la naturaleza, el turismo, el uso de los caminos tradicionales como valor ganadero, educativo, deportivo, de salud …y ponemos como ejemplo, la Ruta de los Viajeros Románticos (Ruta del Inglés) que uniría Ronda con Algeciras a través de los distintos pueblos de la Serranía de Ronda y del Campo de Gibraltar o para el trazado de un eje Este–Oeste que unirá la Bahía de Cádiz, Alcalá de los Gazules, Jimena Fra. y la Costa del Sol.

No sólo los pueblos están unidos por carreteras de asfalto. Desde tiempos inmemoriales existen también caminos públicos y vías pecuarias. Rutas que interconectan los municipios y los lugares de interés, a través de  itinerarios de tierra por un paisaje rural o forestal.

Estas rutas públicas han existido siempre y nunca han dejado de existir. Aunque hayan sido usurpadas al dominio público por los propietarios colindantes o ignoradas por nuestros gobernantes.

Estas vías verdes  no son algo del pasado, sino todo lo contrario, son muy demandadas por la ciudadanía y pueden tener muchos y variados usos.

Verdemar EA denuncia las podas indiscriminadas sin respetar la existencia de nidos de aves.

Algeciras a 27.04.2023

Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado  las podas que se están llevando a cabo en la ciudad de Algeciras en época reproductora de aves. Estas provocan el fracaso reproductivo.

Denunciamos que no se tienen en cuenta los ciclos naturales de las especies silvestres en plena época de cría y estos  trabajos de mantenimiento que se acometen de forma "indiscriminada" en espacios verdes urbanos ocasionan daños, destrucción de nidos e incluso la muerte a las crías.

Estas prácticas incumplen la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que prohíbe dar muerte, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres y "cualquier actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos, así como la destrucción o deterioro de sus nidos y lugares de reproducción, invernada o reposo".

Verdemar Ecologistas en Acción va a emprender una campaña con las nuevas corporaciones municipales para diseñar una estrategia encaminada a la protección de aves en la ciudad.

Voz. Tamara Gómez

VERDEMAR EA solicita al alcalde de Jimena de la Frontera que abra el camino público de Sambana.

Jimena de la Frontera, 24 de enero de 2024

Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado los hechos en varias ocasiones sin respuesta del consistorio.

La colocación de una cancela con un candado y con cámaras para controlar el paso cierra el  “camino público” número 089 del Inventario de Caminos Públicos de Jimena de la Frontera, aprobado el 18 de mayo de 2017 por el Pleno del Ayto. de Jimena de la Frontera y publicado definitivamente en el BOP de Cádiz nº75 el 23 de abril de 2021.

Esta cancela de Sambana está dentro de la vía pecuaria “cordel del almendro”, entrada al camino público.

Verdemar Ecologistas en Acción denuncia que el cierre de los accesos al río Guadiaro, alambrando los caminos de uso público se ha convertido en un hecho habitual, sin que las Administraciones frenen esta práctica ilegal.

Los caminos son bienes de dominio público del Ayuntamiento y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables. Como consecuencia de esta titularidad demanial derivan las potestades de defensa y recuperación de los Ayuntamientos, que se ejercen de conformidad con la Ley 7/1.999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía y Decreto 18/2.006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía.

Se ha colocado una cancela en este Camino Público sin permisos municipales e infringiendo la normativa general de caminos públicos dado que el camino público no es propiedad de la finca colindante (sino del Ayuntamiento) e impide o dificulta el libre tránsito por el mismo que asiste a la ciudadanía.

El Ayto. de Jimena de la Frontera debe poner fin a estas acciones e iniciar el inventario de caminos públicos.

La cancela fue construida irregularmente en la época de Juan Antonio Roca para bombear agua desde allí a la finca de la Morisca.

Verdemar EA pide cordura en la ejecución del  parque periurbano del Zabal.

La Línea, 12 de abril de 2024

En La Línea de la Concepción se está llevando a cabo el proyecto de adecuación de parcelas Z.4.1 y Z.4.2 a zonas de esparcimiento, ocio, junto al polígono industrial Zabal II, según el Ayuntamiento un “parque periurbano” con una inversión de más de 1 millón de euros en más de una hectárea.

Verdemar Ecologistas en Acción aplaude las actuaciones de limpieza y ordenación, pero no podemos aceptar que se estén talando árboles autóctonos en los trabajos de limpieza del terreno.

Cambiar la fisonomía de este paraje de escombros incontrolados y vertidos debe incorporar la conservación de la arboleda autóctona e incrementarla con especies de la zona.

La Línea de la Concepción adolece de espacios verdes y es necesario llevar a cabo proyectos de este tipo, pero fomentando la arboleda y los jardines con especies que necesiten poco riego.

Esta parcela denominada La Ermita debe mantener su esencia y este proyecto debe aumentar el número de arbolado. Desde Verdemar Ecologistas en Acción vamos a preguntar al Ayto. por qué se están desmochando alcornoques con estos trabajos.

Verdemar EA contrario al proyecto rotonda del Castillo fortaleza de Castellar de la Frontera.

Castellar de la Frontera a 10 de Julio de 2024

Para Verdemar Ecologistas en Acción esta obra faraónica fomentará la turistificación y  el impacto que tiene la masificación turística en el tejido comercial y social de Castellar de la Frontera.

Mejorar el acceso al Castillo Fortaleza, así como ordenar y ampliar las áreas de estacionamiento de su entorno. El informe –redactado por la firma dvl91- también implicaría el movimiento de piedras de grandes dimensiones en barrancos pronunciados.

Las visitas al Castillo fortaleza con autobuses son cortas, es una zona inmersa en el Parque Natural Los Alcornocales y un entorno patrimonial pequeño.

No hace falta llevar a cabo estas infraestructuras impactantes,  cuando en cualquier pueblo de España con este patrimonio, se hacen las visitas programadas y guiados con microbús, caballos, bicicletas,...

Pueblo nuevo de Castellar de la Frontera debe ser una recepción de todas las actividades que se lleven a cabo en el entorno patrimonial del Castillo Fortaleza.

Verdemar EA denuncia que desde hace meses la Junta de Andalucía da largas a nuestra peticiones sobre la Cantera de La Utrera

y el traslado de piedra a Gibraltar.

17 de febrero de 2025

El Ayto. de Casares ha tardado más de un año en contestar a nuestras denuncias, lo hizo hace unos días después de una demanda conforme a lo previsto en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

Verdemar Ecologistas en Acción cree que es todo muy extraño y sospechoso, muchas instituciones públicas han estado estos años sin tener a nadie que vigile las buenas prácticas ambientales en estos parajes de gran valor y nosotros no vamos a cesar en nuestras denuncias. 

En la última contestación de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos Consejería de Política Industrial y Energía Delegación Territorial en Málaga, nos emplaza al  Artículo 14. Límites al derecho de acceso ante las peticiones de legalidad y cumplimientos de la Cantera de La Utrera que suministra piedra de escollera a Gibraltar para los rellenos en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental.
 

Según el departamento de Minas de la Junta de Andalucía: “dar acceso a todo el expediente podría afectar la eficacia del funcionamiento del Departamento de Minas de esta Delegación, ya que supone la descarga de los documentos de la aplicación INVEMIN primeramente, y posteriormente su revisión para disociar los datos de carácter personal y si fuera necesario la aplicación de los límites del derecho de acceso establecidos en el artículo 14 de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información  pública y buen gobierno, que es de carácter supletorio a la Ley 27/2006”. Y nos dicen que concretemos la petición,  que incluso podría dar lugar al pago de las tasas correspondientes.

El artículo 14 de Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía dice: que el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La seguridad nacional, la defensa, las relaciones exteriores, la seguridad pública, la prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios, la igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva, las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control, los intereses económicos y comerciales, la política económica y monetaria, el secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial, la garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión, la protección del medio ambiente.

Hechos que estamos defendiendo desde hace meses, cosa que la Administración Andaluza no hace, mientras ya han salido 100.000 Toneladas de escollera hacia la ZEC del Estrecho Oriental, pudiendo infringir la “NORMATIVA DEL PLAN ESPECIAL PARA EL APROVECHAMIENTO, RESTAURACIÓN, MEJORA TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LA CANTERA “LA UTRERA” EN CASARES. 

 A n u n c i o: Por Acuerdo Plenario de este Ayuntamiento de fecha 25 de julio de 2013, se adoptó acuerdo de aprobación definitiva del Plan Especial para el Aprovechamiento, Restauración y Mejora Técnica y Ambiental de la Cantera “La Utrera”, en el término municipal de Casares (Málaga), lo que se publica en relación con lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y una vez emitida Resolución-Certificación Registral de Inscripción y depósito de la misma con fecha 14 de agosto de 2013 de la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente asignándole el número de Registro 5781, en la Sección de Instrumentos de Planeamientos del Libro Registro de Casares, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 40 y 41 de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, y la inscripción en el Registro Municipal de Planeamiento conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza Municipal de Reguladora publicada en el BOP número 21 de febrero de 2013, con el asiento número 90. “NORMATIVA DEL PLANESPECIAL PARA EL APROVECHAMIENTO, RESTAURACIÓN, MEJORA TÉCNICAYAMBIENTAL DE LA CANTERA “LAUTRERA” EN CASARES, donde las Administraciones andaluzas están implicadas directamente.

Verdemar Ecologistas en Acción pide a la Fiscalía de Medio Ambiente que investigue estas actuaciones.

EL TSJA TUMBA EL PLAN ESPECIAL AYALA Y CONDENA EN COSTAS AL AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE Y A LA PROMOTORA.

San Roque 23/3/2025

El Tribunal le afea a la Corporación municipal las múltiples irregularidades en las que incurre el Plan Especial AYALA, pretendiendo encubrir como una Actuación de Utilidad Pública y de Interés Social, la urbanización con fines residenciales de un suelo no urbanizable. 

No se ha dejado engañar la Justicia con una maniobra fraudulenta que buscaba "colar" un nuevo Sotogrande, induciendo la formación de un nuevo núcleo de población, donde el PGOU no lo admitía.

Los argumentos del Tribunal son inapelables, y ya fueron expuestos por VERDEMAR Ecologistas en Acción en sus alegaciones ante el Ayuntamiento, que éste desoyó.

El PLAN ESPECIAL  DE ACTUACIÓNDE INTERÉS PÚBLICO  EN SUELO DE RÉGIMEN NO URBANIZABLE COMÚN AYALA en San Enrique de Guadiaro-San Roque-Cádiz, supone un retroceso ambiental respecto de la situación real de partida, pues se fragmenta el territorio, rompiendo así la conectividad y  multifuncionalidad de las diferentes unidades forestales y agropecuarias existentes.

Lo que pretende ser una aparente restauración forestal y paisajística, no hace sino atomizar y simplificar un ámbito multifuncional y diverso: pastizales, bosquetes, matorral, cultivos de regadío y secano, campiña adehesada…, vulnerando el principio de no regresión ambiental, pues la resultante sería un incremento de espacios artificiales. 

El Plan omite la existencia de dos enclaves arqueológicos, con catalogación: N.-5 “Cerro de Los Álamos” y N.-8 “Casilla del Control”, según el Plan General de Ordenación Urbana, poniéndose así en peligro su integridad, y obviando su influencia limitante sobre la ordenación planeada

Esta ordenación que se propone choca frontalmente con la prevista en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de San Roque, por cuanto prescribe en sus Normas Urbanísticas para el suelo no urbanizable protegido -natural o rural- 

Este Plan incurre en manifiesto fraude legal, pues con la intención aparente de acometer una reordenación tendente a potenciar la actividad agropecuaria y a restaurar el medio natural, se encubre un burdo intento de implantar una parcelación homogénea con destino a uso habitacional.

Esta entidad no abandonará nunca la vigilancia sobre la actividad urbanística municipal, orientada a un desarrollismo trasnochado e insostenible.

 

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ.

17 de marzo de 2025 B.O. P. DE CADIZ NUM. 50

AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE ANUNCIO EXP-URB-PLA–PESP 5600/2016.

Habiéndose aprobado definitivamente por el Ayuntamiento Pleno en la sesión ordinaria celebrada el día treinta de julio de dos mil veinte, en el PUNTO 1.4, el Plan Especial para la Declaración de Interés Público en suelo no urbanizable “AYALA”, sito en Hacienda San Enrique, T.M. San Roque y dado que con fecha 22/03/2.024 la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla dictó Sentencia en el Procedimiento Ordinario 491/2021 fallando:

“Que debemos estimar y estimamos el recurso contencioso administrativo interpuesto contra Acuerdo de 30 de julio de 2020, del Pleno del Ayuntamiento de San Roque, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial para la declaración de actuación público en suelo de régimen no urbanizable común Ayala que se declara nulo de pleno derecho. Condena en costas en los términos expresados. Una vez firme la presente sentencia publíquese el fallo de la misma, en el mismo periódico oficial en que lo fue la disposición anulada”.

Puesto que con fecha 18/06/2024 se decreta la firmeza de dicha Sentencia, a la vista de lo dispuesto en los Art. 103 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, se procede a dar cumplimiento a dicha Sentencia publicándose el contenido íntegro del fallo de la misma en el Boletín

Oficial de la Provincia de Cádiz, que reza: “Que debemos estimar y estimamos el recurso contencioso administrativo interpuesto contra Acuerdo de 30 de julio de 2020, del Pleno del Ayuntamiento de San Roque, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial para la declaración de actuación público en suelo de régimen no urbanizable común Ayala que se declara nulo de pleno derecho. Condena en costas en los términos expresados. Una vez firme la presente sentencia publíquese el fallo de la misma, en el mismo periódico oficial en que lo fue la disposición anulada”.

Deberá darse cuenta a la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla de dicha publicación y consecuente cumplimiento.

San Roque, el Sr. Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento. 3/3/25.

El Alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix.

Firmado. Nº 31.660