Campo de Gibraltar a 28.12.2024
Con el viento de levante las industrias evacúan todos sus rechazos. La población está expuesta a un aire insalubre que supera los límites marcados por la ley.
Las llamadas al Centro de Coordinación de Emergencia se repiten sin expectativas ya de que la Junta de Andalucía solucione este problema.
Ayer desde la Estación de Los Barrios llamaban denunciando una planta de Asfalto dentro de una instalación que pudiera ser ilegal. Las emisiones del complejo petroquímico inundan Guadarranque, Los Barrios y Algeciras.
Verdemar Ecologistas en Acción ha tenido que recurrir a la justicia y denunciar que estos hechos pueden vulnerar la Convención Europea sobre los Derechos Humanos que protege el derecho a la vida.
Hemos pedido que se investiguen los datos recogidos en las estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Campo de Gibraltar, datos exhaustivos de la calidad del aire por sustancias.
Son frecuentes los incumplimientos sobre los parámetros que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden. Cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Según el Instituto de Salud Carlos III, 10.000 de ellas fallecen en episodios de alta contaminación.
Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de dólares al año, un 3,5 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.
Guadarranque y Puente Mayorga en San Roque, Guadacorte, Palmones, Los Cortijillos en Los Barrios (Cádiz) están soportando contaminantes sin que nadie lo evite.
Nuestra misión:
Verdemar Ecologistas en Acción ha presentado sugerencias al "PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO Y EVACUACIÓN DE PLUVIALES EN ALGECIRAS, 1ª FASE (CÁDIZ)"
Verdemar apuesta por renaturalizar tramos del río de la Miel. Ya hemos visto ciudades que lo han conseguido.
El proyecto plantea como solución el trasvase de caudales al desvío norte del río de la Miel por colectores separativos, desde el recinto ferial ya través de toda la cuenca hidrológica de la calle Jacinto Benavente. También se pretende construir depósitos de retención de pluviales para prevenir las inundaciones.
Esta actuación va a desviar el 30% de escorrentías de lluvias torrenciales y no se mezclarán con las aguas residuales enganchadas en la red de pluviales.
La carga de aguas residuales que vierten al colector de pluviales en la "playa de Los Ladrillos" pretende resolver con una EBAR que conectará con otro existente en el litoral de esta parte de la Bahía de Algeciras.
También se pretende atrapar las aguas residuales mezcladas con pluviales en su tramo final con un “tanque de tormenta” cuando haya precipitaciones torrenciales.
El río de la Miel empezó a perder en su tramo final su valor ambiental en 1973, cuando empieza su encauzamiento. Con la “Resolución por la que se señala fecha para el levantamiento de las actas anteriores a la ocupación de las fincas afectadas por las obras del encauzamiento del río de la Miel, en el tramo I, término municipal de Algeciras (Cádiz). «BOE» núm. 167, de 13 de julio de 1973, páginas 14337 a 14337 (1 pág.) ”
Un río deseado y defendido por todos los invasores y habitantes durante la invasión árabe. Desde el año 711, cuando se llamaba Al-Yasirat-Al-Hadrá por lo dulce y pureza de sus aguas.
La mala gestión municipal en los “años 40” a medida que crecía la ciudad “sin control” desembocó en que las aguas del río eran sucias y mal olientes. Desde el 1971 al 1978 se tapó y se sepultó hacia el olvido. Se desviaros parte de sus aguas hacia la "playa de los ladrillos" y se perdieron las barcas y faluchos que entraron por la zona navegable del hoy Paseo de la Conferencia.
Nosotros pensamos que estos proyectos deben traer consigo un tramo de “renaturalización” del este emblemático río de La Miel.
Nuestra propuesta es que se estudie estas y otras posibilidades.