Campo de Gibraltar a 28.12.2024
Con el viento de levante las industrias evacúan todos sus rechazos. La población está expuesta a un aire insalubre que supera los límites marcados por la ley.
Las llamadas al Centro de Coordinación de Emergencia se repiten sin expectativas ya de que la Junta de Andalucía solucione este problema.
Ayer desde la Estación de Los Barrios llamaban denunciando una planta de Asfalto dentro de una instalación que pudiera ser ilegal. Las emisiones del complejo petroquímico inundan Guadarranque, Los Barrios y Algeciras.
Verdemar Ecologistas en Acción ha tenido que recurrir a la justicia y denunciar que estos hechos pueden vulnerar la Convención Europea sobre los Derechos Humanos que protege el derecho a la vida.
Hemos pedido que se investiguen los datos recogidos en las estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Campo de Gibraltar, datos exhaustivos de la calidad del aire por sustancias.
Son frecuentes los incumplimientos sobre los parámetros que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden. Cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Según el Instituto de Salud Carlos III, 10.000 de ellas fallecen en episodios de alta contaminación.
Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de dólares al año, un 3,5 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.
Guadarranque y Puente Mayorga en San Roque, Guadacorte, Palmones, Los Cortijillos en Los Barrios (Cádiz) están soportando contaminantes sin que nadie lo evite.
Desde 1987.
Verdemar Ecologistas en Acción es una Asociación Ecologista sin ánimo de lucro fundada en 1987 e implantada en todo el Campo de Gibraltar. La asociación surge debido al grave deterioro a que se ve sometida la comarca en materia medioambiental.....
Nuestra misión:
30 años no es nada si de una copla se trata. Si se trata de pedir contra un muro estudios sobre la salud que cuestan vidas, es mucho. 30 años hace que empezamos a pedir, a reclamar a gritos, el estudio salud-industrias ... en el Campo de Gibraltar. Muchas vidas en el camino. “Daños colaterales decían en la guerras”. Más tarde, la publicación del Atlas de mortalidad de España nos ofreció por primera vez una fotografía de la cruda realidad: Un resultado de gran interés demostró acumulación de un elevado riesgo de mortalidad en el triángulo que conforman las provincias industrializadas de Huelva, Sevilla y Cádiz . Enfermedades tiroideas, cáncer de vejiga, pulmón, leucemias infantiles, etc….Todavía estamos esperando a ver qué prioridades y estrategias de salud pública se van a realizar… Porque en esta Comarca, el Covid 19 no es el único enemigo…
Laura González.
Secretaría Verdemar-Campo de Gibraltar.