ZEC ESTRECHO ORIENTAL

Verdemar EA  trabaja con Medio Ambiente,  transición Ecológica y Reto Demográfico sobre la ampliación de la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental.

Ya hemos mantenido reuniones con el Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sr. D. Fernando Magdaleno Mas.

En la reunión hemos planteado  nuestra inquietud sobre las aguas que Gibraltar ocupa en ese Espacio Protegido por la Red Natura 2000 después de salir de la UE.

Son muchos los problemas que hay que dilucidar  en las negociaciones del Brexit.

Hay que tener en cuenta que desde final de agosto de 2022, en que el buque carguero OS35 colisionase con el gasero Adam LGM, han pasado más de 6 meses, hemos tenido vertidos, a pesar de que  los pocos temporales no han incidido en el interior del buque, sin embargo la intensidad de trasiego de combustible en Zona de Especial Conservación protegida por la Unión Europea, sigue igual o de mayor intensidad.

Para Verdemar Ecologistas en Acción la reunión ha sido fructuosa y creemos que esta ampliación puede llegar a buen puerto una vez terminen las negociaciones del Brexit.

La Línea a 11 de Marzo de 2023

 

 

 

 

Voz Enrico Verri

Verdemar EA pide al Gobierno de España que trabaje para mantener la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental.

San Roque, 4 de febrero de 2024

Verdemar Ecologistas en Acción, después de mantener varias reuniones con responsables del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico sobre la ampliación de la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental, pedimos que en las conversaciones con el Reino Unido y Gibraltar sobre el Brexit, se priorice la protección del Espacio Protegido por la Red Natura 2000.

En las distintas reuniones con la Subdirección General  de Biodiversidad Terrestre y Marina, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así lo hemos propuesto. Hemos planteado nuestra inquietud sobre las aguas que Gibraltar ocupa en ese Espacio Protegido por la Red Natura 2000 después de salir de la UE.

Para Verdemar Ecologistas en Acción, son muchos los problemas ambientales que hay que dilucidar en las negociaciones del Brexit.

La red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental dentro de la política europea en materia de conservación de la naturaleza, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres o Directiva Hábitats, y la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres o Directiva Aves.

Este espacio marino protegido, denominado Estrecho Oriental, se localiza en la parte este del Estrecho de Gibraltar. El Estrecho es la única conexión natural existente entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y sus aguas, que albergan una gran riqueza biológica con especies tanto mediterráneas como atlánticas, destacan por su importancia como corredor migratorio para numerosas especies de interés.

Incluye la zona este de la bahía de Algeciras y se extiende hasta el mar de Alborán, alcanzando su límite exterior una amplitud máxima de 7,4 millas náuticas. Cubre una superficie total de 23.641,82 hectáreas.

Por otro lado, también pedimos al diputado Juan Carlos Ruiz Boix, recién nombrado presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de Los Diputados, que no sólo trabaje en esta protección, sino en la ampliación del mismo para que  no se lleve a cabo el “fondeadero exterior” que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras quiere llevar a cabo frente a las costas de Sotogrande, centro turístico mundialmente reconocido.

VERDEMAR E.A. en contra del fondeadero de buques frente a las playas de La Línea (La Alcaidesa) y San Roque (Sotogrande)

San Roque, 3 de marzo de 2024

La Dirección General de la Marina Mercante pretende dictaminar una resolución, por la que se designan zonas de detención y fondeo en el ámbito geográfico de competencias de la Capitanía Marítima de Algeciras frente a las costas de la Línea y San Roque.

El Fondeadero Exterior propuesto en el mar de Alborán incumple  la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino, pues, al planificar el nuevo fondeadero, no lo ha hecho en consonancia con la Estrategia Marina de la Demarcación Marina del Estrecho y Alborán Real Decreto 1365/2018, de 2 de noviembre. El proyecto lo debería tramitar el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Para Verdemar Ecologistas en Acción la mala planificación terminó con el turismo en la Bahía de Algeciras y ahora pretende sepultar el de Sotogrande, la Costa del Sol y los valores ambientales del Mar de Alborán.

Se  pasan por alto los factores ambientales del Estrecho de Gibraltar en los dos fondeaderos previstos.  En el Alborán LIC del Estrecho Oriental y zonas pesqueras junto al paraje del río Guadiaro.

El Estrecho de Gibraltar constituye el principal punto de paso en las rutas migratorias que anualmente realizan miles de aves entre sus campamentos de invernada en el continente africano y sus zonas de cría en Europa Central y Occidental.

Los fondos marinos, sobre los que se sitúan los fondeaderos, presentan una elevada diversidad debido a la gran variedad de substratos y la accidentada batimetría de los mismos. Estas dos características, unidas a la presencia de un sistema de corrientes poco predecible, permiten observar la disposición de numerosas formaciones vegetales.

En el ámbito marino, se concentran tres provincias marinas distintas: la Lusitánica, la Mauritánica y la Mediterránea, generando una inigualable diversidad biológica. 

En los trabajos científicos realizados en la zona se han citado más de 1900 especies de flora y fauna marina, siendo descritas, algunas de ellas, como nuevas para la Ciencia. También, un número considerable de estas especies han sido primeras citas para la costa andaluza.

La bahía de Algeciras está estresada de buques por la nefasta actuación de las administraciones de España. Los buques que gestionan otras autoridades portuarias no sólo hacen avituallamiento y fondean, sino que está ocupando los fondeaderos en aguas que debería gestionar el Gobierno de España, hechos que llevamos denunciando desde hace años.

Ecologistas emprenden una campaña en defensa del ZEC del Estrecho Oriental.

Empiezan las acciones en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambente.  5.06.2024

Desde el día 31 de mayo de 2024 el velero de Ecologistas en Acción Diosa Maat se encuentra en una base del Campo de Gibraltar. Voluntarios de Ecologistas en Acción de Granada y de Verdemar Ecologistas en Acción han partido desde el puerto de Motril al Campo de Gibraltar para emprender esta nueva campaña."POR EL MAR DE ALBORÁN"

Verdemar Ecologistas en Acción pide al Gobierno de España la  ampliación de la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental. Pedimos que en las conversaciones con el Reino Unido y Gibraltar sobre el Brexit se priorice la protección del Espacio Protegido por la Red Natura 2000.

La red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental dentro de la política europea en materia de conservación de la naturaleza, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres o Directiva Hábitats, y la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres o Directiva Aves.

Este espacio marino protegido, denominado Estrecho Oriental, se localiza en la parte este del Estrecho de Gibraltar. El Estrecho es la única conexión natural existente entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y sus aguas, que albergan una gran riqueza biológica con especies tanto mediterráneas como atlánticas, destacan por su importancia como corredor migratorio para numerosas especies de interés.

Incluye la zona este de la bahía de Algeciras y se extiende hasta el mar de Alborán, alcanzando su límite exterior una amplitud máxima de 7,4 millas náuticas. Cubre una superficie total de 23.641,82 hectáreas.

Un espacio en peligro. Gibraltar utiliza 400 hectáreas de fondeaderos en esta ZEC y ya tienen diseñado otro fondeadero exterior, fuera de las “aguas en litigio”, de 1000 has más al este del peñón.

Existen proyectos de fondeos de buques junto a esta ZEC del Estrecho Oriental y parques eólicos para producir “hidrógeno verde” en una extensión de casi 4.000 has frente a las costas de Sotogrande.

Desde Verdemar Ecologistas en Acción reivindicamos una protección de esta zona emblemática y pedimos su ampliación hasta las costas malagueñas.

Foto. Diosa Maat en la ZEC Estrecho Oriental contra los fondeaderos de buques.

Foto. Documento que entregó Verdemar EA al ministro de AAEEE en Madrid.

Audio. Portavoz de Verdemar EA Alejandro Jiménez

VERDEMAR E.A. pide a Albares no se olvide de la protección del Estrecho Oriental y de sus problemas ambientales.

Estrecho de Gibraltar a 16 de mayo de 2024

En el encuentro que mantienen hoy en Bruselas Albares, Cameron y Sefcovic para avanzar en el tratado sobre Gibraltar, Verdemar Ecologistas en acción pide al ministro Alvares no se olvide de  los problemas ambientales trasfronterizos.

Verdemar Ecologistas en Acción participó en la mesa con agentes empresariales, económicos y sociales del Campo de Gibraltar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que dirige  D. José Manuel Albares y queda a la espera de otra reunión para tratar temas ambientales del Estrecho de Gibraltar. 

El representante de Verdemar EA, Antonio Muñoz, expuso al Ministro Alvares la situación en la que se encuentra la Zona de Especial Conservación después del Brexit, para los ecologistas sigue siendo “un limbo” donde se llevan a cabo fondeos de buques, trasiego de combustible y ocupaciones de aguas para futuras ampliaciones de fondeaderos de buques de Gibraltar.

Agradecemos la invitación del Ministro, pero pedimos más implicación en los problemas ambientales transfronterizos. Al igual que se llegaron a acuerdos para gestionar los Residuos Sólidos Urbanos, habría que complementarlos con las aguas residuales y el agua potable. Es necesario solucionar los problemas de “aguas de lastre de buques”, fondeaderos exteriores en la Zona de Especial Conservación, bunkering, entre otros.

La protección de las 23.642 hectáreas de la Zona de Especial Conservación de Estrecho Oriental se llevó a cabo con un trabajo previo de recopilación de información y consulta a Organismos, Instituciones y sectores implicados en la zona. Ahora, doce años después, están en un limbo de incertidumbre. 

 Foto. Reunión en el Ministerio de AAEE

Voz Antonio Muñoz

Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de Junio de 2024

Activistas de Verdemar EA llevan a cabo una acción en el Mar de Alborán contra los fondeaderos de Buques.

En conmemoración del día Mundial de Medio Ambiente, activistas de Verdemar Ecologistas en Acción han llevado esta mañana una protesta en el Mar de Alborán contra los “fondeaderos de buques”. La protesta se ha desarrollado en el velero de Ecologistas en Acción “Diosa Maat” ,donde han desplegado una pancarta frente a  la costa, con rl lema “Fondeadero No”.

La Bahía de Algeciras se ha convertido en la gasolinera entre el Atlántico y el Mediterráneo, donde se pueden hacer más de 15.000 escalas de buques para hacer avituallamiento o carga de combustible.

Estos fondeaderos exteriores, que existen y que se pretenden ampliar en el Mar de Alborán, están poniendo en riesgo el turismo de alto Standing y los valores ambientales de la zona.

Este fondeadero de buques petroleros, cargueros, butaneros,…va provocar una presión antropogénica significativa sobre los hábitats bentónicos, con especial atención a los hábitats biogénicos y/o protegidos que representan puntos calientes de biodiversidad y son clave para asegurar los servicios y funciones del medio marino: praderas de fanerógamas marinas, hábitats de roca infralitoral y circalitoral, fondos de maërl, comunidades profundas de corales de aguas frías, comunidades dominadas por pennatuláceos, agregaciones de esponjas circalitorales y profundas y jardines de coral...".

Gibraltar mantiene uno de una 400 has al este del peñón y ha marcado otro de 1000 has fuera de las tres millas al este, dentro de la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental. Este espacio de 23.642 hectáreas se está viendo reducido con estos fondeaderos exteriores de buques.

Por otro lado, existe un proyecto de ocupación de 2 láminas de agua frente a las Costas de Sotogrande y La Alcaidesa de casi 2.700 has para utilizarlas como fondeadero exterior del puerto Bahía de Algeciras.

Desde Verdemar Ecologistas en Acción pedimos un cambio radical de estos planteamientos dependientes de los combustibles fósiles y solicitamos implicación de la sociedad civil y política para luchar contra este despropósito.

Foto acto de protesta. Por el Mar de Alborán

 

 

VERDEMAR E.A. denuncia que Gibraltar va a transportar piedra de Casares, Málaga para la escollera con la intención de ganar terreno al mar.

San Roque, 14 de julio de 2024

Verdemar Ecologistas en Acción está vigilante ante los nuevos rellenos que Gibraltar va a ganar al mar, al este en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental.

Esta acumulación de piedras para la escollera puede que provenga de  alguna cantera entre Manilva y Casares (Málaga), canteras que venimos denunciando desde hace años.

Para los ecologistas, las piedras de la escollera servirán para el proyecto Eastside de Gibraltar y desmontarán casi 50.000  toneladas para llevar a cabo espigones y transformar frente litoral, hay que recordar que Gibraltar lleva años intentando traspasar especies protegidas como la Patella ferruginea en esa zona.

El proyecto lo anunció el Gobierno de Gibraltar, cuando realizó un contrato de arrendamiento para el traspaso de los terrenos de Eastside al grupo de empresas The TNG Global Foundation (TNG)

El grupo TNG pagó al Gobierno los 90 millones de libras para el Proyecto Eastside.

Verdemar Ecologistas en Acción investiga la procedencia legal del muro de  contención valorado en 100 millones de libras, por si los aportes de piedras (casi 100 camiones diarios) pudieran proceder de canteras ilegales.