Nuestra misión:

 

En defensa del medio ambiente, patrimonio arqueológico y la salud de los ciudadanos del Campo de Gibraltar.

 

RENATURALIZACIÓN DEL RÍO DE LA MIEL

Verdemar Ecologistas en Acción ha presentado sugerencias al "PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO Y EVACUACIÓN DE PLUVIALES EN ALGECIRAS, 1ª FASE (CÁDIZ)"


Verdemar apuesta por renaturalizar tramos del río de la Miel. Ya hemos visto ciudades que lo han conseguido.

El proyecto plantea como solución el trasvase de caudales al desvío norte del río de la Miel por colectores separativos, desde el recinto ferial ya través de toda la cuenca hidrológica de la calle Jacinto Benavente. También se pretende construir depósitos de retención de pluviales para prevenir las inundaciones.

Esta actuación va a desviar el 30% de escorrentías de lluvias torrenciales y no se mezclarán con las aguas residuales enganchadas en la red de pluviales.

La carga de aguas residuales que vierten al colector de pluviales en la "playa de Los Ladrillos" pretende resolver con una EBAR que conectará con otro existente en el litoral de esta parte de la Bahía de Algeciras.

También se pretende atrapar las aguas residuales mezcladas con pluviales en su tramo final con un “tanque de tormenta” cuando haya precipitaciones torrenciales.

El río de la Miel empezó a perder en su tramo final su valor ambiental en 1973, cuando empieza su encauzamiento. Con la “Resolución por la que se señala fecha para el levantamiento de las actas anteriores a la ocupación de las fincas afectadas por las obras del encauzamiento del río de la Miel, en el tramo I, término municipal de Algeciras (Cádiz). «BOE» núm. 167, de 13 de julio de 1973, páginas 14337 a 14337 (1 pág.) ”

Un río deseado y defendido por todos los invasores y habitantes durante la invasión árabe. Desde el año 711, cuando se llamaba Al-Yasirat-Al-Hadrá por lo dulce y pureza de sus aguas.

La mala gestión municipal en los “años 40” a medida que crecía la ciudad “sin control” desembocó en que las aguas del río eran sucias y mal olientes. Desde el 1971 al 1978 se tapó y se sepultó hacia el olvido. Se desviaros parte de sus aguas hacia la "playa de los ladrillos" y se perdieron las barcas y faluchos que entraron por la zona navegable del hoy Paseo de la Conferencia.

Nosotros pensamos que estos proyectos deben traer consigo un tramo de “renaturalización” del este emblemático río de La Miel.

Nuestra propuesta es que se estudie estas y otras posibilidades.

La tortuga caimán amenaza la destrucción de la fauna autóctona en el río Picaro, Algeciras.

Algeciras, 18/5/25

La presencia de la tortuga caimán (Macrochelys temminckii) amenaza la fauna del río Pícaro.

Esta especie invasora, originaria del sureste de Estados Unidos, podría haberse establecido en el ecosistema fluvial del río Pícaro de Algeciras, con consecuencias devastadoras para la fauna autóctona.

La tortuga caimán es un depredador de gran tamaño, dotado de una mandíbula extremadamente potente, capaz de alimentarse de peces, anfibios, aves acuáticas e incluso pequeños mamíferos. Su presencia en algunos ríos está generando un desequilibrio ecológico sin precedentes.

“La fauna local no está preparada para defenderse de un depredador de estas características".

La introducción de la tortuga caimán en el medio natural suele ser consecuencia de mascotas exóticas liberadas de forma irresponsable. Una vez en libertad, estas tortugas pueden vivir más de 50 años y alcanzar un tamaño superior a los 80 kg, lo que hace casi imposible su erradicación sin una acción coordinada y urgente.

VERDEMAR Ecologistas en Acción hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore informando sobre cualquier avistamiento y recuerdan que la posesión, cría o suelta de especies exóticas invasoras está penada por ley.

Foto tomada por Verdemar EA en el río Pícaro, Algeciras