Activistas de Verdemar-Ecologistas en Acción han participado este lunes festivo día 15.08.2022 en una limpieza de basuras y residuos en el paraje del Río Pícaro, en Algeciras, hemos retirado plásticos y voluminosos de gran tamaño , acumulando más de 800 Kg que hemos depositado en los contenedores del Atyo de Algeciras.
Verdemar EA viene denunciando la nula conservación de este Parque Fluvial del Río Pícaro sin que el Ayuntamiento de Algeciras haga nada para protegerlo, todavía hay muchas hectáreas sin limpiar en este espacio que está junto al Parque Natural del Estrecho.
Verdemar insta al Ayto. de Algeciras a retirar toda la basura acumulada en los aledaños del parque fluvial, si no depositaremos las basuras de la próxima limpieza en la puerta del Ayuntamiento
El parque fluvial del río Pícaro es frecuentado por muchos visitantes, tanto turistas como vecinos, es una zona de esparcimiento por lo tanto muy frecuentada. Para Verdemar-Ecologistas en Acción es llamativo el estado de abandono en el que se encuentra.
Por otra parte, solicitaremos otra nueva ubicación para la recogida de residuos, mucha basura cae al río como consecuencia de esta mala ubicación.
Hay que recordar que la desembocadura del río Pícaro está dentro del Parque Natural del Estrecho y todas esas basuras terminarán en la playa con las lluvias.
El Parque Natural del Estrecho se encuentra en el extremo sur de la península Ibérica y protege el espacio marítimo-terrestre del litoral desde la ensenada de Getares (Algeciras) hasta el Cabo de Gracia. Es el espacio protegido más meridional del continente europeo y une valores ecológicos, paisajísticos, históricos y culturales de características singulares. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.. Miles de aves y otras especies emplean este enclave como hábitat y lugar de refugio y descanso y resulta patético su estado tanto por la falta de vigilancia, como por el abandono total en el que se encuentra.
En el día Mundial de Los Humedales, activistas de Verdemar Ecologistas en Acción han llenado de cruces la “Junta de Los Ríos” del Guadiaro y Genal en protesta por la pérdida de caudal ecológico y por la sobreexplotación del acuífero.
Hay que recordar que el Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, fue decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.
Para Ecologistas en Acción Sierra de la Utrera y Verdemar Ecologistas en Acción, estos ríos están perdiendo el caudal conforme pasan los años.
La sobreexplotación del acuífero para el riego de frutas tropicales en intensivo, las extracciones de áridos, la deforestación de sus riberas…están acabando con su riqueza.
Hay que recordar que los ríos Guadiaro-Hozgarganta y Genal son los últimos ríos sin regular del Mediterráneo Oriental. Los Ríos Guadiaro- Hozgarganta y el Valle del río Genal están protegidos por la Red Natura 2000.
Mientras las Administraciones hacen llamamientos para restaurar humedales, estos ríos están perdiendo especies endémicas protegidas por la Ley. Los cultivos tropicales en intensivo de la comarca de la Costa del Sol que se encuentran en expansión incluso en tierras de secano necesitan grandes volúmenes de agua que extraen de ellos, sobreexplotando el acuífero.
Decenas de especies están a punto de desaparecer, si no se remedia la situación. El régimen de caudales, la disminución del cauce, la contaminación del mismo con productos fitosanitarios, está alterando significativamente el hábitat fluvial y las comunidades biológicas de estos ecosistemas.
Especies como los Náyades, mejillones de agua dulce-, moluscos bivalvos de agua dulce, se encuentran en peligro por la disminución del nivel del agua debido a las extracciones.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado todas ellas dentro de alguna categoría de amenaza, que van desde Vulnerable hasta En Peligro Crítico de Extinción.
Ya advertimos que seguiremos con nuestras denuncias ante la Unión Europea y que llevaremos a cabo acciones de protesta en los Aytos. y Junta de Andalucía.
Málaga a 2 de febrero de 2023
Foto. Desembocadura del río Genal en el Guadiaro
Cádiz-Málaga a 22.04.2023
Hemos trasladado a la Unión Europea una denuncia por los impactos significativos que está causando la erosión antrópica en las Zonas de Especial Conservación de los Ríos Guadiaro y Hozgarganta. También hemos tratado los problemas del río Genal, afluente del río Guadiaro.
Esta denuncia analiza los impactos de esta “unidad fisiográfica” en la provincias de Málaga y Cádiz.
Estos espacios protegidos por la Unión Europea están sufriendo un deterioro progresivo similar a las marismas de Doñana.
Especies que protege esta Directiva Europea están en proceso de desaparición, como consecuencia de las extracciones de áridos, modificaciones del cauce, sobreexplotación del acuífero y las aguas superficiales.
Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado la pérdida de hábitats por esta invasión en la zona de dominio público hidráulico, modificando zonas permeables por impermeables, erosionando el cauce y por consiguiente el litoral.
Hemos tenido que optar por esta denuncia aunque la primera competencia es autonómica, al tener “una callada por respuesta” por parte de la Junta de Andalucía.
Hemos notificado las masivas extracciones de áridos que se están llevando a cabo en la zona baja del río Guadiaro, aguas abajo de la Junta los Ríos del Genal con el Guadiaro.
Las extracciones se realizan en nivel inferior al del cauce del río, siendo totalmente inadecuada, teniendo impactos graves en el caudal fluente del río y afectando consecuentemente al litoral.
La preocupante proliferación de la siembra de cultivos de aguacate “en secano” cerca de la cuenca de los ríos Genal, Hozgarganta y Guadiaro, en el Campo de Gibraltar y en la provincia de Málaga, ha ocasionado un impacto irreversible.
Las necesidades y características de este tipo de cultivo están provocando un grave problema medioambiental. Las captaciones de agua ilegales en los ríos y en los acuíferos cada vez son más frecuentes, lo que está llevando a estas zonas a un inminente colapso hídrico.
La continuada extracción de aguas está mermando la integridad ecológica de las riberas afectadas del río Hozgarganta y de la flora y fauna asociada, entre ellas taxones amenazados y protegidos
Los caudales ecológicos de estos ríos están desapareciendo como consecuencia de la mala planificación. A la desembocadura del río Guadiaro apenas llega caudal para romper la barrera y, previsiblemente, se cierre su bocana en los próximos días, provocando la eutrofización de sus aguas.
Hemos recibido documentación de la Fiscalía (Audiencia Provincial de Málaga) en la que se hace constar que se han abierto Diligencias de Investigación Pre procesal ante la denuncia que Verdemar Ecologistas en Acción llevara a cabo hace unos meses por las extracciones de agua superficiales y del acuífero.
Hemos denunciado que al río Guadiaro se le han robado millones de metros cúbicos de agua para riegos de frutas tropicales intensivas en tierras de secano.
Las zonas regables en secano han aumentado más de mil hectáreas en toda la unidad fisiográfica y la Junta de Andalucía ha estado dando concesiones sin las previas autorizaciones ambientales. Creemos que son hechos muy graves que hay que investigar, algunas actuaciones pueden ser constitutivas de un delito penal.
Denunciábamos que el Guadiaro en el término municipal de Casares (Málaga) y en la provincia de Cádiz llevaba su cauce sin agua y murió todo ser viviente.
En su cauce seco se podían observar miles de caracolas acostilladas muertas (Melanopsis cariosa) (Linnaeus, 1767). Un endemismo andaluz de las provincias de Málaga y Cádiz seriamente amenazado.
También la falta de caudal afectó a los mejillones de agua dulce o náyades, (Unio spp) , moluscos bivalvos de agua dulce que encuentran en este río sus poblaciones muy reducidas y localizadas, que por su falta de movilidad y crecimiento lento son de difícil recuperación.
Estos hechos ya están ocasionando impactos significativos en la Zona de Especial Conservación del Río Guadiaro (ES6120031), protegido por normativas europeas y por la Ley de Aguas y la Junta de Andalucía puede ser responsable de esta situación.
El río Guadiaro es el río más caudaloso del Mediterráneo Oriental y surte a un buen número de espacios protegidos.
Su cuenca abarca una extensión de 1.505 km2 y el curso fluvial alcanza una longitud de 82 km. La precipitación media en su cuenca es muy elevada, puede llegar a alcanzar 704 hectómetros cúbicos al año, con sus afluentes Genal y Hozgarganta suman un tercio de la totalidad de la Cuenca Mediterránea Andaluza.
Sin embargo, este caudal está desapareciendo por la mala planificación y el nulo control de la Junta de Andalucía
Es por lo que Verdemar Ecologistas en Acción alberga un rayo de esperanza ante este DECRETO y Diligencia de Investigación de la Fiscalía Provincial de Málaga.
Foto. Caracolas acostilladas muertas y el río Guadiaro seco.
Voz. Antonio Muñoz
Ríos Guadiaro y Genal 21.01.2024
Verdemar Ecologistas en Acción sigue denunciando ante los distintos organismos de las Administraciones Andaluza, Española y Europea las extracciones ilegales de agua en el río Guadiaro y sus afluentes.
Tal y como nos demandó la Comisión Europea, nos hemos dirigido al Gobierno de España para denunciar a la Junta de Andalucía por el incumplimiento de la gestión de la Zona Especial de Conservación de los Ríos Guadiaro y Hozgarganta (ES6120031).
Estos hechos han causado un efecto sobre la integridad ecológica de Zona Especial de Conservación de los Ríos Guadiaro, un espacio protegido por la red Natura 2000, así como por los objetos de conservación que alberga.
Según lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, las Comunidades Autónomas son las responsables de la propuesta, declaración y gestión de los espacios protegidos Red Natura 2000 en su ámbito territorial, como en este caso sucede con la Zona Especial de Conservación de los Ríos Guadiaro y Hozgarganta (ES6120031). Estas obligaciones implican el establecimiento de medidas activas y preventivas necesarias para mantener o restablecer, según el caso, el estado de conservación favorable de los tipos hábitats naturales, taxones, aves, procesos ecológicos y elementos naturales que alberga.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina insiste en que sigamos dirigiendo las denuncias a la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, órgano competente en materia de coordinación de la gestión de la Red de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Ecológica Europea Natura 2000 de la Comunidad Autónoma, garantizando la coherencia de las actividades impulsadas en su ámbito territorial, así como el seguimiento, protección y conservación de los hábitats.
En vista de que las Administraciones no se ponen de acuerdo, Verdemar Ecologistas en Acción se va a dirigir nuevamente al Jefe de la Unidad de la COMISIÓN EUROPEA, DIRECCIÓN GENERAL, MEDIO AMBIENTE, Sr D. Nicola Notaro, que nos hablaba en nombre de comisario Sr. Virginijus Sinkevičius expresando nuestra preocupación al no encontrar una respuesta satisfactoria.
Foto. Río Guadiaro y el Río Genal sin agua
Junta de los Ríos
Casares (Málaga), 2 de febrero de 2024
Verdemar Ecologistas en Acción denuncia la sobreexplotación del río Genal en el día de los humedales.
En el día Mundial de Los Humedales, protestamos por la pérdida del caudal ecológico de estos ríos emblemáticos, como consecuencia de la sobreexplotación del acuífero.
El río Genal lleva casi un año sin caudal y no llega a desembocar en el río Guadiaro, en la “Junta de Los Ríos” (Casares, Málaga)
Hay que recordar que el Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, fue decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.
Para Verdemar Ecologistas en Acción, estos ríos están perdiendo el caudal conforme pasan los años, la sobreexplotación del acuífero para el riego de frutas tropicales en intensivo en secano, las extracciones de áridos, la deforestación de sus riberas…están acabando con su riqueza.
Hay que recordar que los ríos Guadiaro-Hozgarganta y Genal son los últimos ríos sin regular del Mediterráneo Oriental. Los Ríos Guadiaro, Hozgarganta y el Valle del río Genal están protegidos por la Red Natura 2000.
Mientras las Administraciones hacen llamamientos para restaurar humedales, estos ríos están perdiendo especies endémicas protegidas por la Ley. Los cultivos tropicales en intensivo que se encuentran en expansión, incluso en tierras de secano, necesitan grandes volúmenes de agua que extraen de ellos, sobreexplotando el acuífero.
Decenas de especies están a punto de desaparecer, si no se remedia la situación. El régimen de caudales, la disminución del cauce, la contaminación del mismo con productos fitosanitarios, está alterando significativamente el hábitat fluvial y las comunidades biológicas de estos ecosistemas.
Especies como los Náyades, mejillones de agua dulce-, moluscos bivalvos de agua dulce, se encuentran en peligro por la disminución del nivel del agua debido a las extracciones.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado todas ellas dentro de alguna categoría de amenaza, que van desde Vulnerable hasta En Peligro Crítico de Extinción.
Estos hechos los hemos denunciado en la fiscalía de Medio Ambiente. Las zonas regables en secano han aumentado más de mil hectáreas en toda la unidad fisiográfica y la Junta de Andalucía ha estado dando concesiones sin las previas autorizaciones ambientales. Creemos que son hechos muy graves que hay que investigar, algunas actuaciones pueden ser constitutivas de un delito penal.
Foto. río Genal
Málaga a 11 de Febrero de 2024
Hace unos días decíamos que el río llevaba un año sin agua, como consecuencia de la sobreexplotación del acuífero. Hoy después de recorrer toda la unidad fisiográfica, nos congratulamos porque el río vuelve a llegar con caudal al Guadiaro, en la “Junta de Los Ríos” (Casares, Málaga).
Para Verdemar Ecologistas en Acción, estos ríos están perdiendo el caudal conforme pasan los años, la sobreexplotación del acuífero para el riego de frutas tropicales en intensivo en secano, las extracciones de áridos, la deforestación de sus riberas…están acabando con su riqueza.
Hay que recordar que los ríos Guadiaro-Hozgarganta y Genal son los últimos ríos sin regular del Mediterráneo Oriental. Los Ríos Guadiaro, Hozgarganta y el Valle del río Genal están protegidos por la Red Natura 2000.
Mientras las Administraciones hacen llamamientos para restaurar humedales, estos ríos están perdiendo especies endémicas protegidas por la Ley. Los cultivos tropicales en intensivo que se encuentran en expansión, incluso en tierras de secano, necesitan grandes volúmenes de agua que se extraen de ellos, sobreexplotando el acuífero.
Decenas de especies están a punto de desaparecer, si no se remedia la situación. El régimen de caudales, la disminución del cauce, la contaminación del mismo con productos fitosanitarios están alterando significativamente el hábitat fluvial y las comunidades biológicas de estos ecosistemas.
Especies como los Náyades, mejillones de agua dulce-, moluscos bivalvos de agua dulce, se encuentran en peligro por la disminución del nivel del agua debido a las extracciones.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado todas ellas dentro de alguna categoría de amenaza, que van desde Vulnerable hasta En Peligro Crítico de Extinción.
Verdemar Ecologistas en Acción hace un llamamiento a la sociedad civil y a la Junta de Andalucía para preservar estos espacios protegidos por la ley.
Foto. Río Genal desembocando en el río Guadiaro. Junta de los ríos.
19 de mayo de 2024
La Fiscalía Provincial de Málaga, Delitos contra la Ordenación del Territorio-Patrimonio Histórico y Medio Ambiente archiva las Diligencias de Investigación incoadas en noviembre de 2023 por la denuncia que Verdemar Ecologistas en Acción presentaba al quedarse el río Guadiaro sin caudal, como consecuencia de la sobreexplotación de cultivos intensivos en tierras de secano. Así mismo denunciábamos las extracciones en su afluente Genal.
Hay que recordar que el equipo del SEPRONA de la Guardia Civil ha llevado a cabo una investigación sobre los hechos denunciados, tanto en la provincia de Málaga como en la de Cádiz, denuncia que archivó la Fiscalía hace meses.
Para la Fiscalía no ha quedado acreditada suficientemente la perpetración del “delito medioambiental”.
Tras el archivo de las Diligencias de Investigación, la denuncia y expedientes se han mandado a las Administraciones locales y autonómicas por si pudieran ser constitutivos de una infracción administrativa, después de las posibles infracciones detectadas.
Sin embargo, ya hemos tenido que volver a denunciar plantaciones de frutos tropicales en tierras de secano, junto al Río Guadiaro, que siguen ampliando sin que nadie haga nada.
Estas actuaciones incluyen aterrazamientos de laderas con bastante pendientes. Centenares de hectáreas de aguacates han ido colonizando estas pendientes de terrenos forestales, desmontando acebuches y monte bajo.
Estos hechos ya están ocasionando IMPACTOS SIGNIFICATIVOS en la Zona de Especial Conservación del Río Guadiaro (ES6120031).
Protección de los mejillones de río o náyades.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado todas ellas dentro de alguna categoría de amenaza, que van desde Vulnerable hasta En Peligro Crítico de Extinción
Especies protegidas.
Verdemar Ecologistas en Acción ha interpuesto una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil por el desmonte del “bosque en Galería” del río Guadiaro, a su paso por Jimena de la Frontera.
Esta roturación del “bosque de galería” se realiza en la Zona de Especial Conservación del Río Guadiaro ZEC (ES6120031), sin que la Junta de Andalucía haga nada para protegerla.
Están cortando árboles de más de 10 metros de altura entre los que se encuentran fresnos, chopos y otros de este espacio protegido. Siembran aguacates en las Zona de Servidumbre y “paso de sirga” y abren caminos al río Guadiaro para extraer agua del mismo.
Ya no es la primera vez que denunciamos los hechos sin que la Junta de Andalucía lo remedie y ponga orden a este desmantelamiento del río Rio Guadiaro.
Verdemar Ecologistas en Acción tramita denuncias ante la Comisión Europea para salvar esta zona protegida por la Red Natura 2000, ya que la fiscalía no actúa de oficio ante este brutal atentado a uno de los ríos más caudalosos del Mediterráneo Oriental.
Foto. Árbol cortado río Guadiaro
VERDEMAR Ecologistas en Acción denuncia que la expansión de aguacates en secano en el río Guadiaro y sus afluentes roba el agua a un equivalente de 40.000 habitantes al año y dejan los ríos sin caudal ecológico ante la pasividad de la Junta de Andalucía.
Hay que recordar que el año pasado, los regadíos ilegales en la zona baja del Genal, de más de 400 Ha provocaron un déficit notorio de caudales fluentes existentes en el río Genal en su zona de confluencia con el Guadiaro, este aumento de cultivo subtropical (aguacates) ha supuesto una demanda complementaria próxima a 500 l/s, provocando no solo una disminución importante en el caudal fluente en la zona de la junta de los ríos, sino además una disminución del nivel freático en la zona del subálveo del Genal y en la zona del primer tramo del río Guadiaro, aguas abajo de dicha confluencia.
El año pasado el río Guadiaro alimentó el subálveo del río Genal como consecuencia de las extracciones. El río Guadiaro por primera vez en su historia circuló corriente contraria para rellenar el acuífero del río Genal, como consecuencia de las extracciones ilegales de agua para regar frutos tropicales.
Verdemar Ecologistas en Acción denuncia a pasividad de la Junta de Andalucía y de las Fiscalías de Medio Ambiente ante este atropello sin precedentes, grandes magnates van a poner en jaque toda la “unidad fisiográfica de uno de los ríos más caudalosos del Mediterráneo Oriental.
Nosotros no nos vamos a quedar impasibles ante este atropello y estamos preparando visitas al Parlamento Europeo, para que se investiguen los hechos.
Por otra parte, hemos denunciado ante el SEPRONA la deforestación que está sufriendo la ribera del Río Guadiaro que es una Zona de Especial Conservación.
Voz.- Isabel Torres
Foto . Activistas de Verdemar EA en la Junta de Los Ríos Genal- Guadiaro